HOME SWEET HOME

miércoles, 24 de agosto de 2011

DIY RECICLAR BOTELLAS EN ANTORCHAS



Después de un descanso y desconectar, aquí estoy de nuevo, con las pilas renovadas y dispuesta a compartir con vosotras mi blog. 

Empiezo con un DIY, muy original, una genial idea, para reutilizar las botellas de vino en preciosas antorchas para muestra terraza o jardín y poder crear esa atmósfera tan acogedora en estas calurosas noches de verano. 

Una cenita con amigos, con tu familia, con tu pareja..da igual, cualquier ocasión es buena para poder utilizarlas.

A continuación os enseño el tutorial. 


  1. Botella de vino vacía (Se puede utilizar cualquier botella que, como siempre, ya que es de cristal y el cuello es de 1 "de diámetro.) 
  2. Cinta de teflón 1 / 2 " 
  3. Inicio de cobre placa de conexión (rosca de 3 / 8 "varilla rosca -16) 
  4. Un "Split percha anillo (rosca de 3 / 8" varilla de rosca -16) 
  5. 1 / 2 "x 3 / 8" de acoplamiento de cobre 
  6. 1 / 2 "Cap de cobre 
  7. Dos tuercas hexagonales (rosca de 3 / 8 "varilla rosca -16) 
  8. Dos # 10 x 1 "Tornillos de zinc chapado de madera (si el montaje es a la madera) 
  9. 3 / 8 "-16 zincado de varillas roscadas (compré una caña de 3 'y córtala a 8, 4-1/2" barras con una sierra.) 
  10. Mecha de reemplazo 
  11. Combustible antorcha (Por razones de seguridad, sólo el uso de combustible fabricados específicamente para las antorchas al aire libre.)

Herramientas útiles: llave ajustable, sierra, destornillador eléctrico, y un embudo

**** Nota de seguridad: Es sólo para uso exterior. Nunca la mecha debe ser mayor de 1 pulgada, y os recomiendo utilizar sentido común igual que lo haríais con cualquier llama pequeña. *****

 ¿Os animáis?

martes, 2 de agosto de 2011

UNA CASA EN PARIS


Este bonito piso, estilo loft, lo han decorado con muebles reciclados, comprados en el mercado de las pulgas o encontrados por la calle, la paleta principal que han utilizado es el blanco y beig, incluso han forrado todos los libros con papel de estraza para que se viera una uniformidad en la librería y el resultado de esta decoración es un piso alegre, luminoso y desenfadado.
¿Bonito, verdad?

martes, 26 de julio de 2011

VIVIR EN UNA CARAVANA

Una pareja ha reformado esta caravana, para vivir en ella, y aquí tenemos la prueba de que no hace falta tener mucho, para vivir bien y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.
Esta caravana de 1978 fue completamente renovada por el arquitecto Mateo Hofmann. Adquirida en abril de 2010, el interior contemporáneo con una zona de comedor que se convierte en una cama de invitados, una oficina totalmente integrada y ¡el más lujoso cuarto de baño sobre ruedas que he visto nunca!


jueves, 21 de julio de 2011

HOTEL ESPAÑA


Hotel España, una antigua fonda inaugurada en 1859 y rediseñada en 1903 por Domènech i Montaner al más puro modernismo catalán. Ahora, en pleno siglo XXI y tras catorce meses de renovación, abre de nuevo sus puertas.
Situado en el casco antiguo de Barcelona, junto a las Ramblas y muy cerca del Gran Teatre del Liceu, el edificio del Hotel España está considerado como una pequeña joya del modernismo catalán. La actual rehabilitación ha retomado el espíritu que en su momento concibió Domènech i Montaner.
El Hotel España cuenta con 82 habitaciones (50 Standard, 28 Deluxe, 3 Ejecutivas con terraza privada y 1 Suite). Han sido decoradas en un estilo muy contemporáneo y atemporal para conseguir proporcionar un ambiente de máxima elegancia y relax.
Uno de los objetivos era mantener el espíritu modernista del edificio a la vez que se dotaba al hotel de las últimas tecnologías y comodidades.
Una de las joyas del hotel es la 'Sala de Les Sirenes', donde diariamente se sirve el desayuno a los clientes del hotel. Llama la atención el esgrafiado pintado de la pared con motivos marinos: cuatro sirenas (con piernas), peces del Mediterráneo… 
 Las zonas comunes conservan todo el encanto del edificio modernista de 1904.
En el Bar Arnau, entre amplios sofás, mesas bajas y sillas con reposabrazos, llama poderosamente la atención una de las joyas del edificio: la chimenea ornamental de más de cinco metros, de alabastro, modelada en 1901
La Fonda España destaca por el arrimadero de las paredes de mosaico vidriado, que representa diferentes emblemas. Este arrimadero está coronado por colgadores de madera en los que se combinan motivos vegetales y florales. Esta decoración en mosaico también es visible en el friso y en los revoltones de la sala. 
Los apliques de las paredes y las lámparas colgantes que encontramos en la Fonda España corresponden a la época de la reforma realizada por Domènech i Montaner. En los platos, Martín Berasategui recupera el antiguo concepto de las fondas, pero con un guiño de actualidad.

miércoles, 20 de julio de 2011

VIRTUAL PARTY FRIENDS

He querido unirme a la fiesta virtual que organiza Victoria del blog "Environments dreamers" y cuyo tema es "LA AMISTAD", os adjunto un cuento de Paulo Coehlo con el que se puede reflexionar de lo que significa la verdadera amistad.


Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme, cayó un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales. ( A veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)

La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos. En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro. El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:

- Buenos días.
- Buenos días – Respondió el guardián.
- ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
- Esto es el cielo.
- Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos…
- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera - y el guardián señaló la fuente.
- Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
- Lo siento mucho – dijo el guardián – pero aquí no se permite la entrada a los animales.

El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante. Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.

- Buenos días – dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
- Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo.
- Hay una fuente entre aquellas rocas – dijo el hombre, indicando el lugar – . Podéis beber toda el agua que queráis.

El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed. El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre.

- Podéis volver siempre que queráis – le respondió éste.
- A propósito ¿cómo se llama este lugar? – preguntó el hombre.
- Cielo.
- ¿El Cielo? Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo…
- Aquello no era el Cielo, era el Infierno – contestó el guardián.
El caminante quedó perplejo.
- Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre. Esta información falsa debe provocar grandes confusiones. – advirtió el caminante.
- De ninguna manera. – increpó el hombre -. En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos…
______________________
Autor: Paulo Coehlo

 Via
 Via
 Via